El Camino de Santiago se ha convertido en una aventura relativamente popular que ha sabido trascender a través de los siglos. No obstante, a pesar de su pervivencia a lo largo de tantas generaciones, no siempre ha gozado de un gran tirón a nivel masivo. En la actualidad, en pleno boom tecnológico, esta vetusta tradición vuelve a brillar con luz propia. Así lo muestran al menos los datos de la plataforma Google Trends, especializada en la monitorización de las tendencias entre los usuarios de la red. El interés por el Camino de Santiago se ha disparado a lo largo del último año. Un indicio claro de que, de forma gradual, volvemos a recuperar la normalidad perdida con la irrupción del covid19.
El creciente interés por el Camino de Santiago, queda puesto de manifiesto de una forma clara a través del incremento del volumen de búsquedas con palabras relacionadas como, por ejemplo, “Camino de Santiago Organizado”, “Camino de Santiago Francés” o “Camino de Santiago Portugués”. Los porcentajes de búsqueda en buscadores online se han disparado perceptiblemente. Pero, ¿hasta qué punto se ha producido dicho incremento?
Para analizar el interés generado en la red, tan sólo es necesario revisar los datos de búsquedas relacionadas con el Camino de Santiago a partir de la ya citada herramienta Google Trends u otra similar para, a continuación, hacer una comparación de los volúmenes de búsquedas generados en períodos anteriores.
Si, por ejemplo, hacemos un seguimiento de la keyword “Camino de Santiago”, encontramos un incremento del 34%. Mientras que en 2021 se registraron aproximadamente 100.000 búsquedas en total, este año han alcanzado las 133.000. Sin embargo, si echamos un vistazo al pasado, descubriremos que aún estamos lejos de los volúmenes registrados a lo largo de 2017. Concretamente durante el mes de marzo, se realizaron más de 210.000 búsquedas.
Por supuesto, también puede llevarse un seguimiento más preciso a través de términos más orientados a la planificación del propio camino. Por ejemplo, si hacemos un seguimiento de “albergues Camino de Santiago”, encontramos un incremento de más del 57% en relación a 2021. Además, la tendencia se mantiene igual con relación a 2017 que registró más de 3.300 durante el mes de marzo frente a las 2.200 de 2022.
Si ampliamos nuestro análisis podemos obtener conclusiones más definidas a partir del seguimiento de búsquedas derivadas y términos relacionados. Por ejemplo, es posible concluir que los peregrinos se sienten en la actualidad más predispuestos a hacer el Camino de Santiago en compañía. Así lo pone de manifiesto el aumento del volumen de búsquedas para “Camino de Santiago en grupo” que, de hecho, su incremento ha sido uno de los más pronunciados con diferencia. En concreto, ha representado un crecimiento del 78% en relación al pasado año.
De forma paralela, los términos “Camino de Santiago solo” también han reflejado un crecimiento aunque, en este caso, bastante más sutil. En concreto, del 29% en relación al pasado año. Un claro indicio de que aunque muchos peregrinos siguen recurriendo al Camino para vivir una aventura de autodescubrimiento en soledad, las cada vez menores restricciones derivadas de la pandemia, ha llevado a hacer de esta peregrinación una oportunidad para socializar y planificar el trayecto con amigos o conocidos.