Un asesor legal, como todo el mundo sabe, tiene como principal ejercicio profesional el de garantizar una adecuada y fiel aplicación de la normativa vigente en todas las actuaciones que lleve a cabo la empresa. Para que el asesor pueda mantenerse en una posición privilegiada en relación a la utilidad para la compañía en la que trabaja, es muy importante contar con alguna estrategia que le haga seguir avanzando en su carrera.
Aunque es en la universidad donde se va a adquirir la base fundamental e imprescindible para llevar a cabo esta labor profesional, sería un error que esta formación se terminase aquí. La actualidad siempre cambiante y la tremenda competencia que se establece en esta profesión impulsa a seguir formándose, sobre todo aprendiendo una lengua extranjera como el alemán, el francés o el inglés, si esta última lengua no se maneja todavía.
Siempre será una opción que permita al profesional ampliar su currículo aprender un nuevo idioma, logrando de este modo elevar la calidad en los servicios que ofrece, así como mejorar en otros aspectos sociales o lúdicos, como por ejemplo entender las canciones de tus artistas favoritos. Aunque hay otro tipo de formación que es, si cabe, de mayor utilidad para los profesionales de este sector.
Másteres para asesores legales
No son pocos los másteres disponibles para que un asesor legal logre avanzar en su carrera. De hecho, es enorme su cantidad, estimándose en aproximadamente 250 los que en estos momentos ofrece el mercado formativo relacionado con esta profesión. Muchos de ellos pueden llevarse a cabo a través de internet para que no interrumpa las vacaciones de nadie y pueda darse una perfecta conciliación familiar y social.
Para clarificar un poco todo este maremágnum de posibilidades es de gran utilidad dividir los campos de interés y elegir aquel por el que un asesor legal sienta mayor afinidad. Generalmente comprende 5 campos; el de la Abogacía, el Derecho de Empresa, el Derecho Fiscal y Tributario, el Derecho Internacional y otras especializaciones.
Se ofrece a continuación una relación de los másteres más populares y demandados en la actualidad en cada uno de estos campos de especialización y dónde cursarlos.
La abogacía
Ejercicio de Abogacía (Universidad Carlos III), Práctica Jurídica (Universidad de Salamanca), Auditoría de Cuentas (ENAE Business School) y Abogacía y Práctica Jurídica (Universidad de Deusto), Mediación o resolución de conflictos (Universidad Complutense de Madrid, Funiber).
Derecho de Empresa
Derecho empresarial (Centro de Estudios Garrigues), Asesoría Jurídica de Empresas (Instituto de Empresa y en Fundesem), Derecho Empresarial (CIFF–U), Compliance (IMF Busines School y Complutense de Madrid).
Derecho Fiscal y Tributario
Tributación (Centro de estudios Garrigues), Asesoría y Gestión Tributaria (Esade-Ramón Llull), Asesoría Fiscal (Instituto de Empresa y Universidad de Navarra).
Derecho Internacional
Derecho Internacional de los Negocios (Esade-Ramon Llull), Derecho de la UE (Universidad Carlos III), Abogacía Internacional (ISDE), Internacional Legal Practice (IE Law School), Derecho Internacional de los Negocios (Universidad CEU San Pablo).
Especializados
Negocio y Derecho Marítimo (Universidad Pontificia de Comillas IME), Propiedad Intelectual (Universidad Carlos III), Asesoría Jurídico Laboral (Centro de Estudios), Derecho de telecomunicaciones (Universidad Carlos III, Cremades y Calvo Sotelo), Representación de Artistas (Escuela de Negocios), Ciberseguridad y derecho digital (Universidad Internacional de Cataluña, IMF y Deloitte), Protección de datos (UC3M).